jueves, 28 de mayo de 2009

INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LA CRUZ DE LA LANGOSTA

El próximo día 1 de junio, a las 6 de la tarde, tendrá lugar la inaguración del Monumento a la Cruz de la Langosta, en la cima del monte con el mismo nombre.
Es un comunicado de La Asociación Cultural Amigos de Hellín a la emisora local Solo Radio, que les infomará detenidamente del acto.

martes, 5 de mayo de 2009

Descarga de información: Dia de la Cruz

En http://www.hellinsoloradio.com/, emisora amiga, te puedes descargar todas las intervenciones referentes al Día de la Cruz de la Langosta, por parte de los componentes de la Asociación Cultural "Amigos de Hellín".

lunes, 4 de mayo de 2009

Simpático encuentro en el Camino de las Columnas


Merienda en la Ermita de la Cruz de la Langosta



Misa en la Ermita del Calvario


Llegada al Calvario


Masiva participación hellinera

Romería 3 de mayo de 2009

Organizada por la Asociación Cultural "Amigos de Hellín" y con gran afluencia de participantes se celebró este 3 de mayo la Romería a la Ermita de la Cruz de la Langosta. La tarde soleada invitó a subir al monte, siguiendo a la Cruz de madera que gustosamente ceden todos los años las Monjas Clarisas de Hellín. En cada estación del Vía Crucis se fueron rezando Padrenuestro y Ave María, y al llegar a la Ermita del Calvario se celebró una Solemne Misa a cargo del Padre Miguel de PP TT Capuchinos.
Más tarde, se procedió a la subida a la derruida Ermita, y se ofreció una típica merienda hellinera de empanadas, bebidas y, como no, nuestro exquisito aguamiel.
Agustín Cifuentes, vicepresidente de la Asociación, informó a los presentes a la misa, de las actividades que más adelante se realizarán y que daremos debida cuenta en este blog.
Gracias a Hellín por su masiva participación.

miércoles, 22 de abril de 2009

Concurso Infantil de Cruces

Todos los años, se realiza un concurso infantil de cruces en el Jardín Martínez Parras, con masiva afluencia de ellas, portadas por niños hellineros, con importantes premios donados por el Excmo. Ayuntamiento de Hellín, siendo jurado la Asociación de Viudas San Rafael.

CRUZ DE LA LANGOSTA

Durante el tiempo que duró la plaga de langosta , en Elda, Requena y Utiel fueron plantadas cruces de madera a la entrada de los núcleos urbanos y no es raro encontrar en muchos pueblos el topónimo de «Cruz de la langosta». En Hellín, cuando la plaga de langosta arrasaba las cosechas, los vecinos acudieron a Sor María de la Cruz Baeza, quien les dio una cruz de madera que tenía en su celda para que la llevasen por los campos infectados por dicha plaga mientras ella estaba en oración. La plaga desapareció. Los hellineros levantaron una ermita en el lugar y el paraje pasó a conocerse con el nombre del Cerro de la Cruz de la Langosta, en memoria de aquel milagro. Y así, alternando con la ayuda celestial y la propia, los agricultores de los siglos XV-XVI, algunas veces en situaciones insalvables, lograban sacar adelante la producción agrícola necesaria para la supervivencia de pobres y ricos,base en todo momento, de la riqueza nacional.
Manuel Fernández Grueso